Slider

Sistema Paypal Booster Ganancias Reales

Mostrando las entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de octubre de 2014

Recuperan 20 toneladas de material arqueológico en yacimiento

Bogotá (Colombia).- Los arqueólogos que trabajaron en el yacimiento de Nueva Esperanza, situado en las afueras de Soacha (área metropolitana de Bogotá), consiguieron recuperar 20 toneladas de material histórico con un arco cronológico de 2.500 años, informaron este viernes los responsables del sitio.

miércoles, 8 de octubre de 2014

Dos estadounidenses y un alemán ganan Nobel de Química


Copenhague (Dinamarca).- Los estadounidenses Eric Betzig y William E. Moerner y el alemán Stefan W. Hell ganaron el Nobel de Química 2014 por desarrollar la microscopia fluorescente, anunció este miércoles la Real Academia de las Ciencias Sueca.

lunes, 6 de octubre de 2014

Nobel Medicina premia a científicos volcados en investigación cerebral

Berlín (Alemania).- El estadounidense John O'Keefe y la pareja noruega formada por May-Britt y Edvard I. Moser fueron galardonados este lunes con el Premio Nobel de Medicina por su descubrimiento de "las células que constituyen el sistema de posicionamiento del cerebro", anunció el Instituto Karolinska de Estocolmo.

martes, 23 de septiembre de 2014

La fascinación por la misteriosa tumba de la era de Alejandro Magno




¿A qué ilustre personalidad del mundo antiguo protegen estos guardianes de piedra?

El descubrimiento de una enorme tumba en el norte de Grecia ha fascinado a todo el mundo.

lunes, 23 de junio de 2014

¿La Eterna Juventud En Un ‘Gusano’? Hallan Un Organismo Que Deja De Envejecer

Un grupo de científicos estadounidenses que ha encontrado un organismo que puede detener su envejecimiento y doblar su tiempo de vida, confía ahora en poder crear un tratamiento para los humanos con efectos parecidos.

sábado, 21 de diciembre de 2013

Este Fin De Semana Será Última Lluvia De Estrellas Del Año, Las Úrsidas

Aunque las Gemínidas son la lluvia de estrellas más famosa de diciembre, el último evento de este tipo realmente son las Úrsidas, que este fin de semana entran en su apogeo. No tiene tanta fama porque no es tan intensa como otras lluvias famosas; los

jueves, 5 de diciembre de 2013

Consejos para mantener el cerebro sano

El cerebro es uno de los órganos más importante del cuerpo. Y cómo dudarlo si a través del él se ejecutan infinidad de procesos y funciones vitales, incluso antes de que usted sea consciente de ello.

domingo, 1 de diciembre de 2013

Científico descubrió que tiene el cerebro de un asesino en potencia





El neurocientífico James Fallon de la Universidad de California Irving (UCI) se llevó la sorpresa de su vida cuando estaba comparando las tomografias de violentos psicópatas con las de su familia. Luego de horas de análisis, llegó a la increíble conclusión que su cerebro tenía las características de un asesino en potencia.

Fallon, científico obsesionado con el estudio de las mentes criminales, para sorpresa de muchos, no cayó en angustia. Al contrario, su descubrimiento hizo que se sumerja aun más en sus investigaciones para después publicar un libro (“The Psycopath inside”) basado en su experiencia.

¿Pero cómo llegó a tamaño hallazgo? El investigador se encontraba en su laboratorio analizando las tomografías de los criminales, como parte de una investigación de rutina. Horas después decidió compararlas con las de sus familiares, entre ellas la imagen de su propio cerebro. Allí fue que se dio cuenta que compartía los rasgos de asesinos psicopáticos.

Según Abc.es, luego del descubrimiento, el científico se sometió a varias pruebas genéticas para reconfirmar lo visto. Si bien las personas psicópatas presentan comportamientos violentos y hasta mortales, Fallon se considera a sí mismo como un psicópata pro social. Es decir, uno bueno.



Fuente: elcomercio.pe

sábado, 30 de noviembre de 2013

Un zombi cometa Ison regresa de entre los muertos

El cometa IsonTodo apunta a que una versión pálida y débil de esta roca helada ha sobrevivido a la incineración solar

Una versión pequeña y pálida del cometa Ison sigue brillando todavía. Esta roca helada podría haber sobrevivido a la incineración solar, según aseguran los científicos.

Desde su descubrimiento en septiembre del 2012, el cometa Ison no ha dejado de dar sorpresas. Tuvo unos inicios extremadamente brillantes y luminosos, teniendo en cuenta su gran distancia con el sol en ese momento, más allá de la órbita de Júpiter. Pero a medida que se iba acercando el brillo era más tenue, generando dudas sobre su tamaño o la cantidad de agua que contenía.

El hielo contenido en el cuerpo de un cometa, genera vapor al acercarse al calor solar, creando una estela luminosa a su paso, una estela de partículas en forma de cola. Las dudas y contradicciones sobre el devenir de cometa Ison se multiplicaron el jueves, cuando se acercó demasiado al astro rey, quemándose a si paso y acabando con la esperanza de poder contemplar un cometa desde la tierra en diciembre. Pero a última hora del jueves, Ison nos sorprendía de nuevo. Más allá del sol, la Agencia Espacial Europea pudo contemplar una línea brillante. «La pregunta sigue siendo si se trata simplemente de los escombros dejados a su paso tras la destrucción del cometa, o si realmente una porción de su núcleo se salvó en su vuelo suicida», declaraban los científicos de la Agencia Espacial de EE.UU.

El análisis preliminar sugiere que al menos, una parte del núcleo sigue intacta. «Casi se puede pensar que sigue habiendo un cometa según estas imágenes», aseguraba el astrofísico Karl Battams, del Laboratorio de Investigación Naval de Washington en su blog. «Parece que al menos una parte de ISON ha permanecido intacta y está liberando material de forma activa», continuaba Barrams. La cuestión ahora es ¿sobrevivirá? «Todavía es demasiado pronto para decir cuanto tiempo va a ser capaz de sobrevivir. Tal vez sea solo por unos pocos días, pero quizás lleguemos a poder verlo en las próximas noches» argumentaba el científico.