El nuevo método incluye actividades no contabilizadas hasta ahora, como tráfico de drogas, prostitución o gasto en I+D+i y militar.
En total, las actividades ilegales suponen un 0,87% del PIB, cerca de 9.000 millones de euros, según el año 2010, año base de referencia.
No obstante, la inclusión de estas actividades tiene menor impacto en la subida y la mayor influencia procede del reconocimiento como inversión del gasto en I+D+i (1,17% en 2010).
El INE publicó la actualización de la serie completa de la contabilidad nacional desde 2010 hasta 2013 (en los próximos días lo hará desde el año 1995) en cumplimiento de la nueva normativa que Bruselas aprobó para los 28 países de la UE.
Según la nueva serie histórica, el peso de la economía española aumentó en un 2,6%, es decir en 26.193 millones de euros que se suman así al último dato de PIB conocido a finales de 2013 y que ascendía entonces a 1,023 billones.
El INE indica que ha realizado estimaciones de las actividades ilegales más significativas en España, como la prostitución, el tráfico de drogas, el contrabando de tabaco y el juego ilegal, siguiendo las metodologías y procedimientos establecidos por Eurostat, con el fin de que las cifras de los distintos países de la UE sean homogéneas y comparables entre sí.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario