El consumo de bebidas alcohólicas puede hacer a los hombres más sensibles a las sonrisas de los demás en su grupo social, según un nuevo estudio en Clinical Psychological Science, una revista de la Association for Psychological Science.
Los resultados sugieren que, en los hombres, el alcohol aumenta la sensibilidad a los comportamientos sociales gratificantes como la sonrisa, y brinda nueva información sobre los factores de riesgo que contribuyen a problemas con el alcohol entre los hombres.Este estudio experimental de alcohol, que incluyó un contexto social, brinda evidencia más clara de que el alcohol ofrece mayor confort para los hombres que para las mujeres”, dijo el científico psicológico y la investigadora principal Catharine Fairbairn de la Universidad de Pittsburgh.
Investigaciones anteriores han demostrado que los hombres son un 50% más propensos a beber en exceso que las mujeres, y tienen más problemas con el alcohol en entornos sociales.Muchos hombres reportan que la mayor parte de su apoyo social y el tiempo de vinculación social se produce en el contexto de consumo de alcohol”, dijo Fairbairn. “Queríamos explorar la posibilidad de que el consumo social de alcohol era más gratificante para los hombres que para las mujeres; la idea de que el alcohol en realidad podría promover la interacción social en mayor medida entre los hombres.”
Fairbairn, el profesor Michael Sayette, y sus colegas decidieron centrarse en un indicador no verbal de la vinculación social, para ello aplicaron un examen para medir la capacidad de infección de sonrisas genuinas entre grupos.
Las sonrisas genuinas están asociadas con la emoción real y no con manifestaciones externas de las emociones, que pueden ser o no ser genuinas. Es importante destacar que estas sonrisas pueden ser identificadas y medidas usando un procedimiento estandarizado.
Los investigadores calificaron aleatoriamente a 720 bebedores sociales sanos, entre edades de 21 a 28 años , y los dividieron en grupos de tres. Después, a cada grupo se le asignó al azar una bebida: alcohólica (vodka de arándano), una bebida no alcohólica, o una bebida sin alcohol “placebo” que se describió como alcohólica. Los investigadores untaron el vaso de la bebida alcohólica falsa con vodka y agregaron unas gotas de vodka en la parte superior de la bebida para que fuera más creíble.
Los participantes en cada grupo fueron introducidos y colocados alrededor de una mesa. Las bebidas se repartieron en partes iguales a lo largo del tiempo, y a los participantes se les dijo que bebieran a una velocidad constante. No se les dio ninguna instrucción específica y se les permitió interactuar libremente.
Con base en las grabaciones de vídeo, Fairbairn y sus colegas usaron sofisticados análisis para modelar los comportamientos dentro de los grupos, y registraron las sonrisas.
Ellos encontraron que el alcohol aumentó significativamente el contagio de las sonrisas, pero sólo para grupos de hombres, por el contrario, no tuvieron un efecto significativo en el contagio emocional para los grupos de mujeres.
Los hallazgos sugieren que el alcohol produce una especie de “valentía social” entre los hombres, lo que altera los procesos que normalmente les impiden responder a la sonrisa de otra persona.
Aquellos que recibieron bebidas alcohólicas tenían más probabilidades de haber sido bebedores pesados, independientemente de su sexo.
Las sonrisas asociadas con la popularidad se asociaron con un mejor estado de ánimo y vinculación social, así como una disminución de ánimo negativo.
Por lo tanto, la sonrisa podría representar un importante indicador de refuerzo relacionado con el alcohol y beber es, en este caso, un mecanismo de apoyo.
Estos resultados son significativos, dijo Fairbairn, porque ponen de manifiesto la importancia del contexto social en el entendimiento de la conducta del bebedor:Históricamente, ni la comunidad científica ni el público en general han estado preocupados sobre lo que produce la bebida en los entornos sociales. Según la opinión popular, un bebedor social es necesariamente un bebedor común, a pesar de que este tipo de consumo puede ser grave”, explica Fairbairn.La necesidad de ‘pertenecer’ y crear lazos sociales con los demás es un motivo humano fundamental”, añadió. “Por lo tanto, los motivos sociales pueden ser muy relevantes para la comprensión de cómo se desarrollan los problemas con el alcohol.”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario